Skip to content

Laboratorio de Lenguaje, Interacción y Fenomenología

Menu
  • Inicio
  • El Lab
    • Historia
    • Equipo
  • Proyectos
    • Proyectos Actuales
      • FONDECYT
      • Estudios en Educación Sensorial (en colaboración con CII Viña Concha y Toro)
    • Proyectos Pasados
      • FONDECYT Pasados
      • Proyecto de Internacionalización
      • Proyecto Aromas e Imaginación
      • Estudio sobre el impacto cognitiva de la capacitación en la identificación de aromas (en colaboración con el Centro de Aromas y Sabores DICTUC)
    • Tesis Doctorales
  • VÍDEOS
    • Seminario Sincronía y Coordinación Interpersonal – Septiembre 2016
    • Seminario Música y Psicología – Marzo 2017
    • Próximos eventos
    • Videos Cuestionario
      • CN1
      • AP3
  • Artículos

Historia

Sobre el LiF

 

Somos un laboratorio de psicología experimental interesados en estudiar la coordinación interpersonal y su relación con diferentes variables y contextos de la interacción social humana.

Nos acercamos a los fenómenos interaccionales humanos de modo experimental, pero intentando a la vez mantener la naturalidad de las conversaciones humanas. Para ello nuestro laboratorio cuenta con un equipo de captura óptica de movimiento (MoCap) que nos permite medir con precisión la coordinación en los movimientos entre dos personas, sin que esto no suponga alterar la naturalidad de sus interacciones.

Complementariamente, el laboratorio desarrolla una serie de otros proyectos dentro de temáticas relacionadas con el lenguaje, la interacción musical y la fenomenología, tanto teóricos como experimentales. Forman parte de nuestro equipo de investigación doctores en psicología, estudiantes de doctorado, magíster y pregrado interesados en estas áreas de estudio.

 

Historia

 

El laboratorio de Lenguaje, Interacción y Fenomenología (LIF) se encuentra en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde el año 2010. En ese año se adjudicó el proyecto FONDECYT Regular (Nº 1100863) “Los procesos de coordinación corporal y su rol en la comunicación humana”. A partir de este momento el laboratorio fue equipado con un sistema de captura de movimiento para el estudio de la coordinación interpersonal en interacciones humanas reales. Este proyecto comprendió tres estudios experimentales que investigaron la relación entre la coordinación interpersonal (IC) y distintos factores que pueden modularla, tales como la empatía y la comprensión mutua.
A través de un segundo proyecto FONDECYT Regular (Nº 1141136) “Patrones coordinativos corporales en situaciones interaccionales de confianza y desconfianza”, adjudicado el 2014 fue posible continuar los estudios en esta área. En este proyecto, se investigó la asociación entre IC, confianza y familiaridad. Este proyecto comprendió dos estudios, uno teórico-metodológico en relación con la investigación en IC y otro experimental relacionado con el fenómeno de la amistad y de la confianza.
Actualmente, el laboratorio se encuentra trabajando en un tercer proyecto FONDECYT Regular (N° 1181271) “Modulación contextual de patrones coordinativos especulares y anatómicos en conversaciones naturales”, adjudicado el 2018. El cual está centrado en investigar las bases ontogénicas y disposicionales de los patrones coordinativos especulares y anatómicos en distintas condiciones naturales de experimentación.
La colaboración con otros laboratorios, facultades y universidades ha permitido aumentar el abanico de temas abordados y hacer crecer el equipo de investigación. De este modo, hemos trabajado en un proyecto de colaboración internacional con la Universidad de Cambridge que estudia la influencia de la música sobre la coordinación interpersonal y aspectos musicales habla (ritmo y armonía). Nuestro laboratorio ha colaborado también con el Laboratorio de Psicología Social UC, estudiando las manifestaciones corporales de variables psicosociales, como la identidad política y los prejuicios.
Gracias al interés de diversos investigadores y estudiantes asociados, el laboratorio se ha vuelto un punto de formación para quienes están interesados en los aspectos teóricos y experimentales de la interacción humana. En el pasado y en la actualidad se llevan a cabo dentro del laboratorio tesis doctorales sobre el lenguaje no-verbal, interacciones humanas y la empatía.

 

2023 . Powered by WordPress